
El cortejo que acompañará al titular de Cigarreras hasta la Catedral saldrá de Santo Domingo a las ocho y cuarto de la tarde. Este estará abierto por la Cruz de Guía y los faroles de la corporación. Todas las hermandades pertenecientes al Consejo, al menos sobre el protocolo diseñado por la permanente, participarán en este cortejo con un máximo de cuatro representantes cada una, que portarán cirios color tiniebla. De Cigarreras, por su parte, participarán hasta veinte hermanos, además de su junta de gobierno.
La comisión permanente del Consejo y la junta del Secretariado se situarán en el tramo final del cortejo, que cerrará el cuerpo de acólitos y la parihuela con la imagen. El Señor de la Salud estrenará en el día de hoy una túnica negra bordada que tenía la imagen y que ha sido restaurada para la ocasión por el gaditano Miguel Ángel Franco. La parihuela sobre la que procesionará la imagen es propiedad de la tertulia cofrade Al Palo, todo un clásico en este acto penitencial en los últimos años. El suelo de misma recreará el mármol del pretorio y el exorno floral será a base de lirios morados, siendo los Hermanos Martín, capataces de la cofradía, los que dirijan la parihuela por las calles del recorrido.
Precisamente, el itinerario establecido por la cofradía para el vía crucis es uno de los aspectos destacados de la cita de hoy, pues el Señor de la Salud se adentrará por El Pópulo en su camino a Catedral y en su regreso a Santo Domingo. El traslado de ida será: Compás de Santo Domingo, Botica, Mirador, Santa María, Arco de los Blanco, Mesón, San Antonio Abad, Posadilla, San Martín, Arco de la Rosa, Catedral y Arquitecto Acero, por cuya puerta accederá el cortejo al interior de la Seo. El regreso, por su parte, se hará por Arquitecto Acero, Catedral, Arco de la Rosa, San Martín, Posadilla, San Antonio Abad, Mesón, Arco de los Blanco, Santa María, Jabonería, San Juan de Dios, Sopranis y Compás de Santo Domingo.
El acto penitencial en sí consistirá mantendrá el esquema de estos últimos años, con el rezo del vía crucis de Juan Pablo II (que empieza en el misterio del Huerto de los Olivos) en lugar del clásico. Leerán las estaciones los cofrades Emilio Bienvenido, Cristina Bastos, Mayte Huguet, Joaquín Ariza, José Blas Fernández, Manuel Cerezo, José Manuel Alcedo, Miguel García, Rafael Corbacho, Benjamín Muñoz, Alfonso Caravaca, Martín José García y José Manuel Gomila. Por su parte, los textos evangélicos los leerán los sacerdotes Enrique Arroyo, Pedro José Rodríguez, Balbino Reguera, Rafael Fernández, Pedro Rodríguez Mariño, José Luis Salido, Servando Rojas, Luis Sánchez, Salvador Sánchez de la Campa, Óscar González, Antonio Luis Leal, Aquiles López y Pascual Saturio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario